
¿Subida de Impuestos para el 2021?
- Noticias
- 5 enero, 2021
Pues sí, y así han sido aprobados por el Gobierno en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. A saber:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
Se incrementa en tres puntos porcentuales la escala de gravamen de la base liquidable del ahorro estatal y autonómica, para las rentas del ahorro que excedan de 200.000 euros y dos puntos porcentuales la escala de gravamen de la base liquidable general estatal, para las rentas que excedan de 300.000 euros
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Se incrementa el tipo impositivo aplicable a las entregas de bebidas refrescantes, zumos y gaseosas con azúcares o edulcorantes añadidos, pasando del 10% al 21%.
Impuesto sobre el Patrimonio
También va a sufrir una subida de un punto, pero únicamente a las grandes fortunas de más de 10 millones. Es decir, se incrementa el tipo marginal máximo de la tarifa estatal del impuesto, pasando del 2,5% al 3,5%.
Esta competencia la tienen atribuida las Comunidades Autónomas por lo tanto son ellas las encargadas de regularlo.
Impuesto sobre sociedades
Para los períodos impositivos iniciados desde el 1 de enero de 2021 y no concluidos antes de la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se introducen las siguientes modificaciones:
1.- Se limita, con carácter general, al 95% la exención sobre dividendos y plusvalías procedentes de entidades participadas. Excepcionalmente, las entidades no patrimoniales con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 40 millones de euros podrán aplicar la exención plena (100%) sobre dividendos, durante un periodo de 3 años, cuando procedan de una entidad participada constituida a partir del 1 de enero de 2021.
2.- En régimen de consolidación fiscal aplicará igualmente la limitación, de tal forma que, solo será objeto de eliminación el 95% de los dividendos y plusvalías procedentes de entidades participadas.
3.- La exención sobre dividendos y plusvalías procedentes de entidades participadas únicamente resultará de aplicación cuando el porcentaje de participación en el capital social, sea, al menos, del 5%, con independencia de su valor de adquisición.
NECESIDADES BÁSICAS
En cuanto al suministro de electricidad, el Gobierno ha decidido mantener las tarifas hasta el próximo mes de abril. Se prevé que el 1 de abril de 2021, la Comisión Nacional de Mercados y Competencias diseñe una nueva estructura en el recibo de la luz lo que probablemente implique un abaratamiento en la factura.
En cuanto al suministro de gas, desde el mes de enero se va a incrementar su precio en torno a un 6% más que el pasado año; la primera subida desde el año 2018. Mientras que la bombona de butano se va a mantener más o menos estable en unos 12,68 euros.
SOBRE LOS SEGUROS
El Ejecutivo obliga a las compañías a subir las primas de los seguros de un 6% actualmente a un 8%, lo que va a afectar a la totalidad, sin tener en cuenta la renta del contribuyente.